|
1) Primero no hacer daño
El objetivo número uno del Protocolo de Tratamiento de la Medicina Orgánica, es: “primero no hacer daño. Primum non nocere, frase célebre, pronunciada hace más de dos mil años por Hipócrates –el padre de la medicina– Eslogan vigente hoy en día, que los médicos juramos cumplir y hacerlo cumplir ante el hombre y ante Dios. Todos los médicos recién egresados de las distintas escuelas de medicina del mundo, aceptamos esta verdad como un axioma sagrado al hacer El juramento hipocrático, por lo tanto, tenemos el deber y la obligación de promover lo que hace bien al enfermo, tendría que ser nuestro primordial interés, lo hemos jurado al salir de la escuela de medicina. Es contradictorio, pero siempre que prescribimos un fármaco con efectos secundarios estamos haciendo un mal voluntario porque sabemos de sus afectos dañinos. La salud es producto de una serie de efectos sumatorios en pro del bienestar del paciente, no de efectos degradatorios en perjuicio del mismo. No es comprensible cómo es que rehabilitaremos la salud de un enfermo agrediendo su sistema inmunológico, o restándole a la salud parcial de la que aún goza, al instalarle un tratamiento con medicamentos que tienen múltiples efectos colaterales. Resulta paradójico que una profesión que tiene por objetivo hacer el bien, termine haciendo un mal.
|
|
2) Sistema de alimentación saludable
|
El siguiente tópico de la primera fase del Protocolo de Tratamiento consiste en indicarle al paciente, un sistema de alimentación orgánico, libre de sustancias químicas. Es un método piramidal, divergente, con direccionalidad celular, que cuenta con un común denominador: eliminar de los alimentos la ingesta de metales pesados, químicos, toxinas, radicales libres y procesos oxidativos que contienen los alimentos y bebidas procesadas; por lo tanto, es altamente eficaz para desintoxicar, oxigenar, nutrir, revitalizar, restaurar y reparar la célula, el intersticio y la matriz extracelular. En tal sentido beneficia la estructura y función de los tejidos, órganos y sistemas que constituyen el cuerpo humano. Es útil desde un niño hasta una persona mayor, sana o enferma. Lo recomiendo de por vida.
|
|
“Nutrición Celular” Todo Terreno
|
Es un sistema de alimentación que surgió de la necesidad de cubrir un vacío o hueco en la materia: consiste en eliminar del refrigerador, la mesa y del estómago, las comidas falsas que contaminan los tejidos orgánicos con la sal refinada, la azúcar refinada, las harinas refinadas, los aceites o grasas refinadas, y las carnes alteradas con productos transgénicos engordantes, que intoxican el cuerpo humano en todas sus estructuras y funciones celulares.
El objetivo es suprimir de los alimentos las sustancias químicas sintéticas que compiten y desplazan a los nutrientes naturales que requiere el organismo para su adecuado y óptimo funcionamiento. El Sistema de Alimentación de la Medicina Orgánica, “Nutrición Celular” Todo Terreno, fue diseñado para hacer sinergia con el Protocolo de Tratamiento de la Medicina Orgánica. Ambos métodos y sistemas trabajan en la prevención y el tratamiento de todas las enfermedades.
La salud, la enfermedad, la calidad de vida y la longevidad, están determinadas por la calidad de los alimentos con que usted nutre diariamente las células, los tejidos, los órganos y los aparatos o sistemas de su cuerpo. La cocción de todos los alimentos debe hacerse a la plancha, asados, al vapor, hervidos, en papillote o al horno, con gas o leña. Elimine el horno de microondas.
Evite la saturación alimenticia, haga raciones moderadas en las comidas fuertes y colaciones, pare de comer al primer aviso de saciedad, en este punto es importante dejar un hueco en el espacio gástrico al ingerir las comidas fuertes, que corresponda al 20% aproximadamente. ¿Cómo saberlo? El cerebro y el estómago le indican al estar comiendo con el primer aviso de saciedad ¿Cómo lo identifica? Al retirar un poco el plato de la mesa; hace un espacio entre un bocado y otro, se desabrocha el botón de la camisa, respira hondo, se relaja o suspira, mira a los demás en la mesa, le dirige la palabra a alguien o empieza a platicar, es el momento para dejar de comer, está en su 20%.
El exceso de azúcares, almidones y grasas de origen animal se convierten en triglicéridos. El exceso de aceites refinados, manteca vegetal, grasa TRANS y de origen animal se transforma en colesterol malo. El exceso de ambos produce obesidad y todas las complicaciones conocidas -Alerta para diabéticos, hipertensos, artríticos, personas con sobrepeso-. Evite las grasas saturadas o TRANS.
La propuesta es tomar agua natural, sal de grano natural (entre tres y cinco gramos al día), azúcar natural contenida en la miel virgen, azúcar moscabado o el piloncillo, frutas, cereales, tubérculos, verduras, leguminosas, oleaginosas, hierbas aromáticas (para sazonar). Si no es vegetariano: carnes rojas, de pescado, de aves, huevos, leche y derivados. Todo orgánico y sin excesos.
Que el alimento sea tu medicina, que la medicina sea tu alimento. En cada plato que elige a la hora de ir a la mesa tiene una oportunidad para corregir hábitos alimenticios insanos e ir resarciendo las carencias nutricionales que propician la incubación y el desarrollo de la mayoría de las enfermedades actuales relacionadas con el consumo de los alimentos y las bebidas falsas.
Todas las enfermedades crónicas degenerativas tienen una relación directa con la ingesta de alimentos procesados. Los alimentos sintéticos o falsos van dejando los nutrientes en su refinación, y el cuerpo va perdiendo la vitalidad y la vida al consumirlos.
Si su objetivo es vivir sano, ser longevo y morir de una enfermedad natural, aliméntese orgánicamente: evite la sal refinada, azúcar refinada, harinas refinadas, todos los alimentos fritos con aceites procesados, todos los productos light, todo lo dulce de origen industrial, los embutidos, los enlatados, las carnes conservadas modificadas con químicos o engordantes artificiales. Todos los alimentos refinados pasan por un proceso químico que desnaturaliza los comestibles.
Las dietas son temporales, restrictivas, desnutren, rebotan y engordan. ¡Evítelas! El Sistema de Alimentación de la Medicina Orgánica, “Nutrición Celular” Todo Terreno, no es una dieta: es un sistema integral de alimentación saludable con un alto contenido nutricional, que vale la pena integre a su estilo de vida. Elija un método útil para toda la vida, que le muestre cómo nutrirse sanamente y bajar de peso para siempre, sin restricción de alimentos orgánicos.
El exceso de azúcares y grasas son los responsables del aumento de peso, elimine riesgos metabólicos por obesidad, principal causa de enfermedad cardiovascular y muerte cerebral. Existe una relación directa entre los años que se viven y las dietas hipercalóricas, a un mayor consumo de azúcares, menos años de vida. |
|
3) Ejercicio físico |
El ejercicio físico es la acción de poner en movimiento el sistema musculo-esquelético, que por añadidura beneficia a todos los tejidos celulares de cuerpo humano, es una actividad programada que se lleva a cabo en un horario de tiempo libre, con la intensión de conservar la salud, o recuperarla cuando se ha perdido. Es sinónimo de bienestar físico y mental, el ejercicio influye positivamente en el desarrollo muscular y óseo, mental, intelectual y emocional de los niños y adolescentes. Favorece la creatividad, mejora la autoestima y la salud en todas las personas que lo practican en forma programada, ordenada y sistemática.
El ejercicio tiene diferentes grados de intensidad, los cuales adaptamos a cada necesidad, ejemplos: ejercicio sedentario es, bañarse, vestirse. Ejercicio ligero es, caminar, bailar danzón. Ejercicio moderado es, trotar. Ejercicio vigoroso es, correr. El ejercicio moderado a intenso, es el que más beneficia a la salud.
Para que el ejercicio le aporte salud al cuerpo, es indispensable practicarlo por lo menos 30 minutos diarios, de lunes a viernes, o 150 minutos distribuidos en 3 días a la semana. En cualquiera de los esquemas, se debe programar en horarios libres y practicarse con fines recreativos.
El ejercicio físico es personalizado a cada caso clínico, se considera el avance evolutivo de la enfermedad en que se encuentre el enfermo. En todos los casos la actividad física con fines recreativos es útil, aún en pacientes que cursan con estados preterminales o terminales, en esta especial circunstancia de estar en cama, les diseñamos un programa de movimientos consistentes en flexiones y extensiones de piernas y brazos, movimientos del cuello y voltear los pacientes sobre sus costados en forma alternada.
El ejercicio es adecuado a cada particular condición por la que este cursando el enfermo. La intensidad la adecuamos de acuerdo al capital biológico del que aún disponga el paciente, a la hora de iniciar un tratamiento con el protocolo médico científico de la Medicina Orgánica.
Aquí, algunos de los múltiples beneficios que aporta el ejercicio físico a la salud del organismo: fortalece el sistema inmunológico, mejora la energía física y mental, la sexualidad, las habilidades del razonamiento, del aprendizaje y el juicio. Reduce la tristeza, la ansiedad y la depresión. Recupera la autoestima, mejora la lozanía de la piel y la imagen corporal, mejora la energía, tiene un alto efecto antiestrés, antiansiedad y antidepresivo. Mejora la memoria, el pensamiento, el sentido común, la intelectualidad, el raciocinio y el talento, produce las hormonas del placer y del amor, como endorfinas, serotoninas, melatonina, feromonas, dopaminas; químicos neuronales que generan alegría, optimismo, bienestar, felicidad y salud. Tiene un efecto restaurador, sobre la salud física y la salud emocional en todos los sentidos.
El ejercicio aumenta y mejora la circulación cardiovascular, la circulación cardiopulmonar y la circulación cerebral. Previene
la arterioesclerosis, el síndrome metabólico, la obesidad, las dislipidemias, las enfermedades óseas, musculares, cerebrales, mentales, hepáticas, renales, intestinales, canceres, etc.
El ejercicio mejora la productividad en todos los sentidos, mejora y produce sueños reparadores, reduce la presión arterial, reduce los niveles de glucosa en sangre, reduce la leptinemia y la homocisteinemia, los accidentes cerebrovasculares, los ataques al corazón, disminuye la osteoporosis, reduce las caídas en personas mayores, reduce las inflamaciones y dolores musculo- esqueléticos, quema grasa, etcétera. Para mantener en el tiempo la pérdida de peso, es indispensable ejercitarse en forma continua e ininterrumpida, es más útil si se practica al aire libre.
No hay longevos gordos, todos son flacos, para que como dicen en mi pueblo, “le vaya midiendo el agua a los camotes”. Es muy raro encontrar obesos arriba de los 60 años, la mayoría se infartan antes, encontrarlos en el filtro de los 70, es una rara excepción, en el de los 80, es insólito, en el de los 90 o 100 ni en sueños. Todos los longevos son flacos, “apréndaselo”. Consumir más calorías que las energías que gasta es igual a acumular peso, en ese sentido debe reducir la ingesta de azucares, grasas y proteínas procesadas. La fórmula es sencilla: elimine los azucares simples refinados, las grasas saturadas, las carnes procesadas y aumente el ejercicio.
La dieta saludable y el ejercicio físico aeróbico, les da la posibilidad a los adultos mayores, de ser beneficiarios de una vejez activa, digna y productiva. |
|
4) Nutrir: medicina ortomolecular |
|
|
5) Eliminar contaminantes del cuerpo humano |
|
|
6) Oxigenar los tejidos celulares del organismo |
|
|
7) Alcalinizar los tejidos celulares del organismo |
|
|
|
|
|